diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
criterios fidedignos
de intervención
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
alfredo
álvarez
arranz


capacidad de colaboración
ofrece un completo servicio de prestaciones dirigido a los diferentes organismos estatales, privados y eclesiásticos, con el fin de aportar propuestas ajustadas a la situación específica de cada objeto artístico.
criterios fidedignos
de intervención
profesionalidad
amplio bagaje de formación y experiencia en el campo de la Diagnosis Artística, Conservación y Restauración de Obras de Arte adquirido en el ámbito nacional e internacional.
rigor y ética
dedica todos los medios existentes a la búsqueda de soluciones que permitan frenar los deterioros respetando a la obra de arte en su dimensión temporal.
cada proyecto implica un compromiso con nuevas estrategias, fruto de un conocimiento preciso de los criterios de actuación* internacionales y de una ética profesional basada en la reflexión y el respeto por la lectura histórico-artístico-estética del bien cultural establecidos en el Código Ético Deontológico inicalmente por el ICOM-CC (International Council of Museums) y desarrollados posteriormente por E.C.C.O. (European Confederation of Conservator-Restorers'Organisations.
*
Cartas Internacionales del Patrimonio
Ley de Patrimonio Histórico Español - Ley 16/1985 de 25 de junio
Ley de Patrimonio de la C.A. de las Islas Baleares - Ley 6/2001 de 11 de abril
E.C.C.O. European Confederation of Conservator-Restorers'Organisations
colaboración multidisciplinar
mantiene un diálogo abierto e ininterrumpido con equipos multidisciplinares formados por profesionales de otros sectores, al considerar dicho intercambio de conocimiento pieza clave para garantizar una rigurosidad en los estudios, intervenciones y seguimiento del comportamiento futuro de la pieza tratada.
actualización constante y difusión
conjuga la labor discente con la docente por medio de la asistencia a reuniones de carácter científico y la publicación constante de sus intervenciones en el patrimonio histórico-artístico, estimulando la sensibilización y concienciación del público.
seguridad y salud laboral
toda actuación ofrece las máximas garantías de seguridad en la infraestructura técnica, aportando así la adecuada superficie de bienestar laboral enfocada ya sea hacia la protección y salud de los equipos humanos, como a la ausencia de cualquier tipo de riesgo para las obras de arte, creando el punto de partida para obtener la óptima calidad de resultados en los trabajos.