diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
criterios fidedignos
de intervención
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
alfredo
álvarez
arranz


diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
afronta los estudios de Diagnosis Artística de las obras de arte a través de una metodología concreta, ajustada específicamente a cada pieza, en actualización y renovación constante para dar la respuesta más adecuada a las necesidades precisas.
ofrece la posibilidad de realizar estudios de Diagnosis Artística de forma independiente en sus fases de:
-
ANÁLISIS del ESTADO DE CONSERVACIÓN de un bien histórico-artístico aportando el conocimiento de las condiciones actuales y evolución comparativa de su conservación en el tiempo, sirviendo como:
-
herramienta imprescindible y fundamental de salvaguarda y control periódico de bienes culturales que integran museos y colecciones,
-
idoneidad de una inminente o futura intervención y su planificación real,
-
establecimiento de criterios aplicables en los tratamientos.
-
EXAMEN de la TÉCNICA ARTÍSTICA como base de conocimiento de la praxis desarrollada por el artista a fin de evitar intervenciones que puedan originar su alteración o tergiversación. Además del inequívoco valor documental y de investigación que adquiere dicho estudio por sí mismo.
-
CONTROL DE CALIDAD como seguimiento durante las labores específicas de conservación - restauración.
-
CONSERVACIÓN PREVENTIVA decretando los parámetros precisos para instaurar las condiciones óptimas de mantenimiento.
todo ello se obtiene por la combinación de:
-
el conocimiento de las técnicas específicas de diagnosis artística,
-
saber buscar y determinar aquellos aspectos que caracterizan o puedan ser específicos/determinantes de cada obra de arte,
-
realizar aquellos estudios de forma especializada obteniendo resultados de calidad óptima,
-
y fundamental, saber interpretarlos de modo fiel y confrontado para así poder extraer la máxima información.