diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
criterios fidedignos
de intervención
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
alfredo
álvarez
arranz

acto - 01
"ARCÁNGEL SEALTIEL" y "ARCÁNGEL BARAQUIEL"
lienzos del Museo del Prado en Mallorca
Respetar la obra de arte en su más amplio valor supone, sin lugar a duda, ponerla a disposición de PROFESIONAL ESPECIALIZADO como punto de partida base y básico.
Éste deberá actuar según preceptos ampliamente fomentados tanto por organismos internacionales como nacionales, así como por la Ética Profesional aprendida, reflexionada, asimilada, asumida y desarrollada, y fundamentalmente por la contemplación y el "continuo diálogo" con la pieza artística.
... cada una de ellas nos transmite aquello que quiere exponer, la manera de su relato y aquello de lo que adolece, tan solo hay que pararse frente a ella y atentamente "escucharla" ...
A partir de este momento comenzará la consiguiente planificación de protocolos multidisciplinares de colaboración paritaria y ecuánime de Documentación, Investigación, Criterios, Intervención, Estabilidad - Control - Continuidad, y Difusión.
Arcángel Sealtiel
pintura al óleo sobre lienzo
Museu de Mallorca
Depósito del Museo Nacional del Prado,
Inv T-765

Arcángel Baraquiel
pintura al óleo sobre lienzo
Museu de Mallorca
Depósito del Museo Nacional del Prado,
Inv T-747

Bartolomé Román (Montoro 1587 - Madrid 1647)
-
Pintor barroco cuya actividad profesional la desarrolla durante el reinado de Felipe III.
-
Según Palomino formó parte del taller de Velázquez.
-
En su pintura se advierten influencias venecianas y flamencas sirviéndose de grabados de artistas como Peter de Jode, Cornelis Cort, Philippe de Galle e Ieronimus Wierix.
-
Trabajó unos años para el Arzobispado de Toledo y muchos encargos los realizó para conventos madrileños, destacando el Monasterio de la Encarnación y el Monasterio de las Descalzas Reales. Otras obras fueron destinadas a Hispanoamérica realizando una rica iconografía de la América colonial.
-
Falleció en Madrid el 14 de mayo de 1647, siendo enterrado en la Iglesia de San Sebastián.
Historial de las obras pictóricas
-
En 1837 y tras la desamortización de Mendizabal se organizaría un Museo Nacional con sede en el Convento de la Trinidad Calzada que albergaría aquellas piezas artísticas provenientes de los conventos, iglesias y colecciones nobiliarias expoliadas.
-
El convento sufre sucesivas remodelaciones importantes hasta que en 1848 se decide instalar en dicho edificio el Ministerio de Fomento. Este factor hace plantearse la unificación del Museo Nacional de Pintura, el Museo del Prado, las colecciones de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, Palacio y Reales Sitios, refundiéndolos todos entre 1870 y 1872 en el Museo Nacional del Prado.
-
Así el Museo del Prado adquirirá unas dos mil obras, muchas de ellas en mal estado.
-
Derivado de los problemas de espacio expositivo, el Ministerio de Instrucción Pública - según R.O. de 5 de enero de 1877 - toma la decisión de distribuir cuadros por diversas entidades de la geografía española.
