diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
considera CRITERIO ESENCIAL la aplicación de la Diagnosis Artística como paso previo e imprescindible a cualquier actuación, por ser el único medio realmente efectivo para garantizar unas óptimas condiciones en el desarrollo de las intervenciones evitando, con ello, tratamientos erróneos y asegurando la correcta estabilidad de los mismos en el tiempo.
diagnosis
artística
criterios fidedignos
de intervención
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
-
ASESORAMIENTO TÉCNICO - PROFESIONAL
-
ESTUDIOS ECONÓMICOS - RESPONSABLES
-
DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN - METICULOSA
-
DIFUSIÓN MEDIÁTICA - DIRECTA
-
GESTIÓN DE MECENAZGO - CULTURAL
alfredo
álvarez
arranz

acto - 04
... recuperar el esplendor perdido ...
El Equilibrio del "Pintor Loco"
no! NUNCA
Preservar la "edad" y por consiguiente la época de factura de una obra artística constituye por sí misma un valor irreemplazable.
Por ello la intervención directa que se lleva a cabo sobre los estratos de protección y pictóricos de una pieza deben siempre atender al respeto absoluto de dicho axioma, sin falsas intenciones ni vagas interpretaciones. Así pues el EQUILIBRIO en su resultado final vendría conseguido a partir de ...
-
limpiezas físico-químicas que sepan respetar la técnica pictórica del artista, el envejecimiento natural de los materiales constitutivos, y la pátina,
-
reintegraciones cromáticas que establezcan una perfecta simbiosis con la obra a la vez que discernible profesionalmente,
-
y una protección final que no altere su apariencia estética sino que la compense en su armonía de proporción y correspondencia.
Pretender actualizar su cromatismo por medio de la desafortunada idea de recuperar el esplendor perdido arroja una desnaturalizada y nueva estética nociva, conseguida tan solo por medio de un trabajo excesivamente invasivo a la vez que erróneo en su criterio.

San Antonio Abad
pintura al óleo sobre lienzo
Representación de San Antonio Abad tentado por los demonios y como fundador de la tradición monacal organizando comunidades eremíticas.
Miquel Bestard i Cirer (1592 - 1633)
-
Pintor célebre tanto en Mallorca como fuera de la isla, localizándose obras en colecciones de la nobleza barcelonesa y otras reales en Madrid.
-
En Mallorca trabajará para encargos solicitados por conventos dominicos, franciscanos y jesuitas, al igual que aquellos recibidos de familias notables.
-
Muchos de estos ambiciosos encargos conformaban producciones seriadas, abarcando temas religiosos, históricos y mitológicos, composiciones de gran imaginación y cuyo elemento común era la presencia de hábiles paisajes.
-
Su obra se ve influenciada tanto por la tradición manierista de la pintura local como por grabados italianos del "cinquecento" así como flamencos, principalmente para sus paisajes.
-
Muere el 9 de noviembre de 1633 siendo enterrado, según la costumbre familiar, en la Seu.
